Foto: difusión
En 2008, Timo Tolkki dejó Stratovarius. Celtic Frost se desintegró. El baterista de Sodom, Christian "Witchhunter" Dudek falleció de insuficiencia hepática. Estos acontecimientos siguen impactando después de 10 años y todavía parece como si hubiera pasado ayer. Sin embargo, ese año no fue del todo malo y aquí 10 razones por las cuales debería hacernos feliz.
- Shogun
Matt Heafy todavía tenía cabello largo y volvía con a los guturales en esta producción. Travis Smith hace un muy buen último trabajo como baterista y en 'Kirisute Gomen', no es la excepción. Un contundente tambor corta con la atmósfera tranquila y misteriosa que sonaba en la introducción, para luego alternar del thrash, groove y un poco de metalcore. Esto era el nuevo sonido que buscaba y proponía Trivium.
- Black Ice
AC/DC decía presente para alivio de todo fanático del rock. Demostraban que seguían vivos y vigentes, ya que ocho años habían pasado desde su último álbum de estudio. Sobre la música, sin innovaciones, ni la búsqueda de un sonido nuevo como Trivium, es la definición del rocanrol puro, simple y la diversión siempre está más que asegurada con estos australianos.
- Motörizer
Otra propuesta que se rehúsa al cambio y ningún fanático lo pide. La música de Lemmy siempre será así. Un bajo contundente, voz ronca, guitarra punk y a la vez metal, finalmente una batería rápida y pesada. Rock Out es la canción perfecta para mandarlo todo a la mierd* en un día de mierd* y rockear con el rabo fuera, como dice Lemmy en un pasaje de la canción.
- All hope is Gone
Un regreso triunfal y uno de los más esperados de ese año ya que Slipknot estuvo inactivo por casi tres años. Muchos fanáticos habían perdido la esperanza que vuelvan. Regresaron con elementos thrash y groove, ya que querían desprenderse de la etiqueta del nu metal. Esas épocas ya habían terminado y la evolución era más que necesario. Fue el ultimo disco en incluir a Paul Gray y Joey Jordison.
- Inflikted
Max Cavalera puso en venta dos discos en 2008. "Conquer" con Soulfly e "Inflikted" con Cavalera Conspiracy. Ambos son pesados y tienen el sello característico del groove del brasileño. Pero centrémonos en el disco debut de Cavalera Conspiracy. Max logró un gran disco con la ayuda de su hermano Igor que nota un mayor esfuerzo y tiene una intensidad que se refleja en un videoclip lleno de acción. Era la primera vez en 12 años que se juntaban para hacer un álbum.
- 01011001
Aunque no sea virtuoso con un instrumento, Arjen Lucassen es uno de los compositores más creativos y talentosos de la escena. Se nota que no solo domina el metal, sino también la música clásica, ópera y un poco del pop. Hasta la fecha, no se sabe de dónde exactamente saca todas las ideas para sus complejos discos, solo se sabe que es en su casa estudio en Holanda.
- The Way of All Flesh
El anterior disco, From Mars to Sirius, Gojira adoptó un sonido melódico que lo combinaba con las partes pesadas que nos tenía acostumbrado. Aplicaban la psicodelia para hacer sonidos relajantes y era un contraste que encajaba a la perfección. En 2008, los franceses dejaron ese estilo para centrarse en lo heavy. Las guitarras mutaron para tomar más protagonismo siendo más densas y abrumadoras.
- Twilight of the Thunder God
Creadores de un estilo propio, teniendo como temática principal a los vikingos, Amon Amarth se embarcó en su séptimo disco de estudio. En lo musical, se nota la influencia del black metal en las baterías y en el vocal de Johan Hegg. Este producto es una definición exacta de lo que es el death metal melódico.
- ObZen
Su predecesor "Catch Thirtythree" fue un experimento que no todos entendieron, pero con "ObZen", Messugah volvió a esa categoría de los mejores del death metal melódico. La agresividad y lo extremo quedaron en la banda, con un sonido limpio y un ritmo agitado.
- Death Magnetic
Criticados por dejar de lado su agresividad y su thrash, Metallica lanzó "Death Magnetic" en 2008. No era lo que los fanáticos esperaban. Era imposible otro "Kill em all", pero tuvo una crítica positiva por su rigurosa audiencia. Está de más decir que fue un regreso triunfal, así como el de Slipknot.
- Mención honrosa: The Premonition
Un disco que va a lo seguro. Con riffs pegajosos y virtuosos del guitarrista Gus G, Firewind puso en su catálogo una producción impecable. "Head up high" es un tema que hasta hoy en día se puede disfrutar en vivo. Tiene todos los elementos necesarios para el heavy metal desde la voz aguda, una estructura sencilla, guitarras melódicas y transmite todas esas ganas de rockear en pleno 2008.
Síguenos en nuestras redes sociales:
10 discos que cumplieron 10 años este 2018
Reviewed by creativosnativos
on
enero 21, 2018
Rating:
