![]() |
Foto: Difusión |
Te dejamos un extracto a continuación:
El tema más conocido de Motörhead se encuentra en el disco del mismo título, Ace of Spades (1980). Se considera el cuarto disco de la formación inglesa, después de Motörhead (1977), Overkill (1979) y Bomber(1979), y le seguirían muchos otros LPs. Sin embargo, es la obra de referencia de este grupo. No por casualidad está entre los diez mejores discos de metal de la historia tanto para Ozzy Osbourne como para Rob Halford, dos titanes del género.
El disco se publicó en noviembre de 1980, poco después del lanzamiento de “Ace of Spades” como single. Este trabajo venía después de que el EP The Golden Years, publicado ese mismo año, tuviese un éxito inesperado y situase a Motörhead en el ojo del huracán.
Según ha contado en diversas ocasiones el guitarra ‘Fast’ Eddie Clarke, esta situación no parecía afectar demasiado a Lemmy, que por aquella época no estaba muy por la labor de ensayar y prefería pasar el tiempo con su novia de entonces. La banda se encontraba en los Rockfield Studios de Gales con la intención de sacar material para su próximo larga duración, pero ante la “dejadez” de Lemmy, fueron Clarke y el batería Phil ‘Philthy Animal’ Taylor quienes se pusieron a tocar y probar cosas. “Ace of Spades” saldría de esos experimentos sonoros.
Ya en Londres, convencidos del potencial de esa versión primitiva de la canción, se pusieron a trabajar sobre ella en los Jackson’s Studios en Rickmansworth, una pequeña localidad cerca de la capital británica, junto con el productor Vic Maile.
Maile, productor de gente como Jimi Hendrix o Led Zeppelin y que ya había trabajado con Lemmy en su anterior grupo, Hawkwind, fue clave en el producto final. Supo capturar la energía y la crudeza del directo de la banda y añadirle la complejidad y cohesión de la versión del vinilo.
El tema más conocido de Motörhead se encuentra en el disco del mismo título, Ace of Spades (1980). Se considera el cuarto disco de la formación inglesa, después de Motörhead (1977), Overkill (1979) y Bomber(1979), y le seguirían muchos otros LPs. Sin embargo, es la obra de referencia de este grupo. No por casualidad está entre los diez mejores discos de metal de la historia tanto para Ozzy Osbourne como para Rob Halford, dos titanes del género.
El disco se publicó en noviembre de 1980, poco después del lanzamiento de “Ace of Spades” como single. Este trabajo venía después de que el EP The Golden Years, publicado ese mismo año, tuviese un éxito inesperado y situase a Motörhead en el ojo del huracán.
Según ha contado en diversas ocasiones el guitarra ‘Fast’ Eddie Clarke, esta situación no parecía afectar demasiado a Lemmy, que por aquella época no estaba muy por la labor de ensayar y prefería pasar el tiempo con su novia de entonces. La banda se encontraba en los Rockfield Studios de Gales con la intención de sacar material para su próximo larga duración, pero ante la “dejadez” de Lemmy, fueron Clarke y el batería Phil ‘Philthy Animal’ Taylor quienes se pusieron a tocar y probar cosas. “Ace of Spades” saldría de esos experimentos sonoros.
Ya en Londres, convencidos del potencial de esa versión primitiva de la canción, se pusieron a trabajar sobre ella en los Jackson’s Studios en Rickmansworth, una pequeña localidad cerca de la capital británica, junto con el productor Vic Maile.
Maile, productor de gente como Jimi Hendrix o Led Zeppelin y que ya había trabajado con Lemmy en su anterior grupo, Hawkwind, fue clave en el producto final. Supo capturar la energía y la crudeza del directo de la banda y añadirle la complejidad y cohesión de la versión del vinilo.
Lee la nota completa dando clic aquí.
La historia detrás de la canción “Ace of Spades”
Reviewed by creativosnativos
on
enero 04, 2019
Rating:
