Luego de una primera jornada calurosa y con algunos pequeños detalles de la organización para mejorar, las cosas fueron cambiando para bien, ya el ingreso era menos caótico y hubo más regaderas para combatir al calor.
Me acerque hacia el escenario principal para ver a MYRATH, que están presentando su último trabajo “Legacy”. Luego de una intro con una bailarina de vientre, la banda salio a escena entonando "Believer". Para terminar de convencer al publico, Zaher se destaco en la cancion "Nobody's Lives", donde demostro su gran capacidad vocal, carisma y actitud, paseandose entre el foso y pasarela.
Aproximadamente a las 18:30hs, en el escenario dos aparecería SKINDRED con su raggametal, como intro sono la famosa "Thunderstruck" de AC/DC de fondo, seguida la Marcha Imperial, para ir saliendo a escena para repasar sus más de 20 años de trayectoria. El gran frontman Benji Webbe, no paro de jugar con el publico entre canción y canción, y así pasaron temas como "Rat Race", "Doom Riff", "Kill the power", "Nobody" y "Warning".
El escenario uno se iba llenando casi media hora antes, con un publico que esperaba con ansias ver a HAMLET, los españoles que en vivo lo dejan todo, con un J. Molly que se mueve de punta a punta del escenario, saltando y cantando. Otro “Loco” en el escenario es el guitarrista Luis Tarraga que tampoco para un segundo, mientras corre por el escenario, y vuela con su guitarra por los aires. Lo mejorcito del show fue el “doble Wall of death” que armaron en “Tu medicina” e “Irracional”. Un poderoso y excelente show de los Madrileños.
Llegaria el momento de los suecos OPETH, primera vez que los veía, vestidos de negro con sus anteojos de sol y frente a ellos un sol que azotaba sin parar, los progresivos dieron un buen show con un sonido excelente y un publico que no quitaba los ojos de la presentación. Las canciones que interpretaron fueron: "Sorceress", "Ghost of Perdition", "Cusp of Eternity", "Heir apparent", "Era" y para cerrar "Deliverance".
Volví al escenario principal, para ver a THE CULT, los cuales dieron una lección de elegancia a lo vieja escuela del Hard Rock, con un guitarrista tremendo como Billy Duffy, que sacaba humo de su guitarra y un vocalista como Ian Astbury bastante obsesionado con las panderetas. Hay que decir que muchísima gente que estaba en ese escenario, ya estaba esperando a System Of A Down y festejo que el show sea bastante corto. El final llegó con “Fire Woman”, en la que Astbury levantó el micro al cielo mientras bastentes de los presentes corearon la canción.
Llegaria el turno de MASTODON, los estadounidenses fueron los grandes ganadores de la segunda jornada, enormes como ellos solos, destrozaron al publico con su sonido, espectacular show de luces y de fondo en bandera gigante la tapa de su último disco. En la primera canción "Sultan's Curse, Brend Hinds se bajo al foso para un solo de guitarra, donde el publico enloquecio. Luego tocaron canciones como “Black Tongue”, “Andromeda”, “Roots Remain”. Un más que excelente show de los norteamericanos, que terminaron de dejar la vara bien alta con su último tema: "Steambreather".
Al igual que el día anterior, para el mismo horario, se lleno el escenario principal, al cual no se podía acceder muy adelante, hice un esfuerzo y pude acomodarme a un costado del escenario bastante adelante, para disfrutar a los SYSTEM OF A DOWN.
"Suite-pee" y "Prisong Song" dieron comienzo al show, Serj Tankian, como siempre, estupendo, clavando cada nota, falsete o chillido a la perfección, acompañado de sus muecas incomparables, le siguió “Aerials” el cual fue cantado por todos los presentes, con “Mr. Jack” la cosa fue diferente, apenas cantada y el público bien estatico. “Deer dance”, “Ddevil”, “Needles” fueron pasando como previa a “Radio/Video”. Otra destacable actuación fue la de Shavo Odadjian, el bajista del grupo el cual no paro un minuto de tocar, reir y gesticular al publico, ¡una bestia!.
Pasaron otros temas del grupo como “Psycho”, el repetitivo “Bounce”, hasta llegar al tan deseado “Chop suey” clasicazo. Para “BYOB” creo que fue el tema más decepcionante, junto a la actuación de su guitarrista Daron Malakian, que estuvo super estatico y además de eso, canto todas las canciones con voz limpia, no hizo ni un gutural en todo el show, lo que hizo que las canciones no quedaran tan bien como estamos acostumbrados.
El cuarteto hizo de las suyas durante hora y media con altibajos, un sonido no del todo bueno, el cual no dejaba apreciar los matices que tienen los armenios.
Para cerrar, la banda interpreto “Toxicity” y “Sugar” dejándonos otra vez un sabor raro en la boca, con un show del cual esperábamos muchísimo más.
Crónica: Pablo Gándara
Síguenos en nuestras redes sociales:Crónica: Pablo Gándara
Crónica Download Festival Madrid día 2: "System of a down y un sabor agridulce".
Reviewed by creativosnativos
on
junio 28, 2017
Rating: