Foto cortesía Dead Kennedys
Si de punk hablamos, hay ciertas agrupaciones que marcaron las bases en 1970; California tuvo su aportación con los Dead Kenneyds, se originaron en la bahía de San Francisco en 1978. Su fama creció rápidamente por sus controversias altamente políticas, sobre todo la de su ex vocalista Jello Biafra; ahora, Ron Greer "Skip", es quien lleva las líricas de la agrupación. Pero muchas personas consideran que con la falta de Jello, la banda ya no tiene magia, pero olvidamos que la alineación está prácticamente entera entre su batería, bajo y guitarra. Los Dead Kennedys encarnan el espíritu punk desde el principio. Su propio nombre fue un impactante recordatorio del colapso del sueño americano. Por otra parte, el nombre no sería nada si los Dead Kennedys no tuvieran los bienes para respaldarlo. La agrupación se encuentra actualmente muy activa celebrando sus 40 años de carrera, el 26 de abril sacarán un box set especial, que incluye rarezas y presentaciones en vivo, acompañado de una gira mundial que comenzó el año pasado y el regreso triunfal por la puerta grande a México, dentro del festival Domination en Ciudad de México, el 3 y 4 de mayo. Luego de aquel accidentado concierto en 2004 junto a Misfits. Charlamos con East Bay Ray, fundador y guitarrista de la agrupación.
—¿Qué sensación tiene de regresar a México y tocar en el Domination Fest ante miles personas?
—Es diferente a lo que estamos acostumbrados a tocar, pero estaremos en un festival donde el estelar es Alice Cooper, y tocaremos alrededor de otras grandes bandas, una gran alineación de la cual conocemos a casi todos. Pero será muy divertido porque somos todos en la banda seguidores de la música de Alice Cooper, de todos sus trabajos, y sobre nuestra presentación veremos qué puede suceder, haremos lo que solemos hacer.
—¿Cómo les fue con el inició de su gira mundial?
—En octubre comenzamos en Australia, Nueva Zelanda, todos los shows fueron agotados, fue algo increíble lo que paso ahí con todas esas fechas. Luego hicimos algunas fechas por Estados Unidos, hicimos unas fechas en América Latina, ahora se viene México, luego regresamos nuevamente a América Latina, tocaremos en Chile, Brasil y luego a Europa con varias fechas.
—¿Cómo fue para ustedes competir musicalmente con la música disco?
—Para ustedes que saben de la banda, en los años 1970 hubo una gran lucha con la música disco, que estaba dominando la industria musical en ese momento, nosotros queríamos proponer algo, como Los Ramones, fue una reacción, esto quiere decir, y creo que saben, fue una de las razones por las cuales iniciamos la banda esa época. Nos gustaría que hubiera otro Top cuarenta y tantos de la música de esa época, porque hubo toda una historia y escena completa de la que fuimos parte. Pero personalmente me gustan cosas de esa época, como los Ohio Players, el funk de principio de los años 1970, todo el funk fue y es demasiado bueno. Pero para finalizar, en ese tiempo teníamos nuestra propia música, era nuestro bebé.
—¿Qué opina del movimiento punk de ahora?
—¿Qué movimiento?, nadie nos dijo cómo hacer un movimiento, nosotros siendo de la bahía de San Francisco, California, que fue la bahía disco, se vive un movimiento pero de otras culturas, las culturas de Facebook y Google que se encuentran aquí, ancladas y no tienen definido nada, ni qué música escuchar, ni qué vestir, escritores fríos, sí tuvimos movimiento, pero fue de los años 1950 y hasta los 1970.
—Ahora existe en grandes proporciones un festival que es el Punk Bowling Las Vegas, ¿este festival es correcto para ustedes?
—Sí, fui un par de veces, creo nos invitaron a tocar para este año, pero ya teníamos las fechas para América Latina. Esperemos el próximo año. Y es genial que a las nuevas generaciones les estemos devolviendo mucha buena música, quiero decir, nuestra audiencia la mayoría es vieja, pero también es un honor que te comparen como los Moody Blues del punk, y debemos tener a las nuevas generaciones, porque ya son tres generaciones las que escuchan Dead Kennedys.
—¿Podría contarnos algo del CBGB?
—Tengo vagos recuerdos de ese lugar, no logro recordar bien si estuvimos o no en los años 1970, pero estuvimos en un homenaje muchos años después
—¿Qué opina ahora que el reggeaton está dominando la escena mundial en la música?
—Parece que a todos les gusta que el rock and roll esté muerto, básicamente con los jóvenes, y los géneros están sufriendo cambios, como el country, está todo mezclado, pero siempre ha sido así, como Little Richard que hizo grandes mezclas. Me gustan algunas cosas del rap que me parecen increíbles, de hecho tocamos alguna vez con Snoop Dogg.
Entrevista a Dead Kennedys: Somos todos en la banda seguidores de la música de Alice Cooper
Reviewed by creativosnativos
on
abril 22, 2019
Rating: