El Cuartel del Metal
ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista | Francesco Paoli (Fleshgod Apocalypse): “Para mí, son la mejor audiencia que hayamos tenido”

Ya sea detrás de los platillos o frente al micrófono, Francesco Paoli puede llegar a dar una idea equivocada al resto del mundo con su imagen de músico clásico salido del infierno. Pero el cantante, guitarrista y baterista de los deathmetaleros sinfónicos italianos Fleshgod Apocalypse es una persona jovial fuera del escenario, como pudimos apreciar en una entrevista con El Cuartel del Metal con motivo de la visita de la banda romana a Buenos Aires este 5 de mayo en compañía de los finlandeses Wolfheart y en el marco del Heavy Noise Festival. Además de poder hablar sobre las expectativas que tiene sobre la presentación, también nos pudo contar acerca de “Veleno”, el nuevo álbum de Fleshgod, sobre el proceso de composición de la banda y sobre otros proyectos proyectos musicales de los que forma parte.

Primero que nada, quería agradecerte por darnos un par de minutos de tu tiempo para poder hablar con vos.
(Risas)¡No hay problema! Siempre está bueno dar entrevistas.

Si no estoy equivocado, en estos momentos estás en los Estados Unidos.
Exacto. Hoy es el último recital en Oakland, que está muy cerca de San Francisco. Esta noche es el show número 28 de la gira.

Esa es una cantidad enorme de recitales.
Sí, pero toda ha salido muy bien.

Y ahora van a realizar una gira sudamericana junto a Wolfheart. ¿Cuáles son tus expectativas para el show del 5 de mayo en Buenos Aires?
Tenemos grandes expectativas. Estuvimos una sola vez ahí, junto a Septicflesh, y fue muy loco, pero creemos que tenemos fanáticos propios en el país y este recital va a ser mejor. Tenemos un montón de cosas nuevas, sobre todo en la lista de temas: agregamos canciones nuevas y tocamos durante más tiempo. Va a ser una suerte de show especial porque tocamos más tiempo. La gente ahí siempre han sido geniales con nosotros y son algunos de los mejores metaleros del mundo, siempre son dedicados y quieren disfrutar del espectáculo, no es que simplemente se quedan ahí parados mirándote sino que hacen “mosh”, quieren divertirse. Así que tengo grandes expectativas para Argentina y Sudamérica.

Justo te iba a preguntar tu opinión acerca de la audiencia sudamericana, porque hay tanta gente que considera que es diferente a todas las demás y quería saber qué te parecía eso, siendo que ya tocaste en Argentina.
La gente en general, la gente latina… Nosotros como italianos, los españoles, los portugueses, todos los latinos y también la gente en Sudamérica, somos gente que quiere disfrutar de la vida. No es que simplemente tienen un recital, van y simplemente se aburren. No, van ahí y desatan un infierno, es muy loco. Gente haciendo “mosh”, gente coreando tu nombre, algo que es simplemente espectacular, es lo mejor que una banda que una banda puede esperar de parte de una audiencia. Para mí son la mejor audiencia que hayamos tenido.

Bueno, es-
(Interrumpe para completar la respuesta) Todos son diferentes, si vas a Japón ellos son diferentes. No digo que sean peores, pero viven el espectáculo de una manera diferente, lo disfrutan de una manera diferente. La manera en la que los sudamericanos lo viven está más cerca de lo que esperamos nosotros, una banda italiana.

También iba a preguntarte sobre la lista de temas, pero parece que ya lo respondiste.
Sí, vamos a agregar canciones de todos los álbumes, incluyendo un par del nuevo álbum, que está a punto de salir. Va a ser una lista larga, para quien sea fan de “Oracles”, fan de “King”, fan de “Labyrinth”, y también vamos a tocar canciones que nunca tocamos en vivo. Va a ser muy divertido, si vienen van a ver un gran show.

Hablemos acerca del nuevo álbum, “Veleno”. El título significa “veneno” en italiano. ¿Qué querían representar con ese título?
Mientras estábamos armando todo, estábamos pensando el álbum como un análisis del hombre y la naturaleza. Los ambientes naturales son aquellos que nos rodean, pero también es cómo nos relacionamos con la naturaleza humana, aquello que está dentro nuestro, no sólo lo que está afuera. La cosa es que mientras estábamos escribiendo las letras y componiendo la música, nos dimos cuenta de que este tipo de “envenenamiento” estaba siempre ahí, sin importar lo que hiciéramos. Es por eso que elegimos esta palabra, porque tiene significados múltiples, metafóricos o no. Por ejemplo, podés hablar sobre drogas y usar la palabra “veneno”, podés hablar sobre contaminación ambiental y usar la palabra “veneno”, y podés hablar sobre religión y usar la palabra “veneno”. Así que de alguna manera está afectando al espíritu. También está el miedo: hay una canción en el álbum, “The Day We'll Be Gone”, que es acerca del miedo que los humanos tienen hacia la muerte, y cuando dejás que este miedo afecte tu vida, de alguna manera estás desperdiciando tu existencia. Y desperdiciar algo es definitivamente una manera de envenenarlo. Como podés ver, este envenenamiento siempre está ahí. Es por eso que quisimos usar una palabra con tantos significados.

¿Qué elementos nuevos introduce dentro del sonido de Fleshgod Apocalypse? ¿Qué representa para la banda este nuevo álbum?
“Veleno” es un nuevo sonido, porque a nosotros nos gusta hacer cosas nuevas en vez de hacer lo mismo una y otra vez. Estábamos muy felices con “King”, donde encontramos un nuevo balance entre la orquesta y las partes metálicas, pero el problema fue que buscando este nuevo balance terminamos perdiendo algo de poder. Así que lo que queríamos con este álbum era hacer algo más agresivo, algo más “en tu cara”, pero todavía balanceado con la orquesta. Así que empezamos a pensar en ideas y desde ahí comenzamos a componer las canciones, y cuando fuimos con Jacob Hansen (nota: productor del álbum) dijimos que queríamos algo que fuera épico, algo que fuera todavía Fleshgod, pero que tuviera agresividad, como en nuestro primer álbum. Y así lo hizo, porque tenemos canciones que son muy rápidas y brutales, que de verdad capturan esa esencia de los primeros discos, y algo del material casi suena como salido de “Mafia”, mientras que otro suena como una evolución de lo que ya veníamos haciendo. Así que estamos muy felices de haber encontrado este balance y volvimos a nuestras raíces en algunos aspectos y exploramos territorio nuevo en otros. También tenemos algunas canciones con una onda gótica, algo que es nuevo para nosotros. Siempre intentamos cosas nuevas, pero intentando entregar material que suene cien por ciento como Fleshgod Apocalypse. Lo bueno es que esta vez vamos a tener una producción mucho mejor, probablemente la mejor que hayamos tenido hasta el momento. Así que logramos tener ambas cosas: poder, y sentido de lo épico.

¿Hay algún sonido o algún elemento con el que te gustaría experimentar en el futuro junto a Fleshgod Apocalypse?
Para las presentaciones en vivo estamos tratando de trabajar con la orquesta. Con este nuevo álbum tratamos de usar instrumentos acústicos lo más posible en vez de programar los sonidos. Pero en estudio, cuando componemos simplemente nos dejamos llevar, no nos importa lo que la gente espera de nosotros. De esta manera podemos ser cien por ciento honestos, y siendo que tengo que tocar las canciones una y otra vez durante las primeras escuchas, tengo que ser el primer fanático de lo que hago. No tiene sentido tocar música que no te gusta simplemente para complacer a alguien. Por ejemplo hay canciones que son muy extrañas, como “Monnalisa”, en nuestro nuevo álbum que fueron cosas que simplemente salieron y que nos terminaron gustando. Salen de experimentar, zapar y probar cosas nuevas para desafiarse a uno mismo, y al final son este tipo de cosas tan espontáneas las que terminan siendo las mejores. En ese punto a nadie le importa si suena a Fleshgod o no, o si se apega al sonido original, sino que disfrutan de la música por lo que es, y eso es lo que buscamos cuando componemos. Así que para las presentaciones en vivo, diría de hacer cosas más grandes, más teatrales y con una verdadera orquesta, y en cuanto a las canciones podés esperar cualquier cosa de nosotros, incluso un álbum “techno” (risas). ¡Como el que hizo Morbid Angel!

Francesco, escuché que también tenés otra banda aparte de Fleshgod Apocalypse, llamada Coffin Birth. ¿Qué nos podés decir acerca de esta banda? ¿Dirías que es una especie de supergrupo?
No sé si es un supergrupo, pero estoy muy feliz de formar parte de él porque todos los miembros son amigos míos. Marco [Mastrobuono], el bajista, fue con quien grabamos los últimos dos álbumes de Fleshgod (nota: en realidad produjo la versión orquestal de “King”, el último álbum), así que grabamos con él, y también es el bajista de Hour of Penance. Con Giulio [Moschini] vengo tocando desde 2006, así que es una amistad de trece años. Dejé de tocar con Hour of Penance para enfocarme en Fleshgod, pero igual nos mantuvimos en contacto y estuvimos muy felices de poder tener una banda juntos, pero tenemos a este loco en las voces, Mark [Calleja], de Beheaded, que es probablemente uno de los mejores vocalistas del heavy metal en general, sobre todo en cuanto a metal extremo, su voz es increíble. Así que cuando me dijeron de unirme acepté, y al principio entré como baterista, pero entonces necesitamos un segundo guitarrista y decidí que no quería detener las presentaciones en vivo de la banda, porque si sos baterista tenés que estar siempre ahí. Así que Dave (nota: Davide Billia, baterista de Beheaded) se unió a la banda y yo me pasé a la guitarra y grabé los solos en el álbum. Comenzó como algo para hacer juntos como amigos y salió muy bien, así que ya dimos un par de recitales y vamos a estar dando otros en el verano, va a ser una buena oportunidad para girar un poco por Europa. Depende de cómo salen las cosas, aunque están preparando el nuevo álbum de Hour of Penance. La banda es genial, muy vieja escuela, para fans del death metal más viejo y crudo, todo lo que tenga que ver con el pedal HM-2. No es súper melódico, es muy extremo. Tengo la oportunidad de tocar música muy melódica y abierta con Fleshgod, así que está muy bueno volver a mis raíces con Coffin Birth.

En noviembre Coffin Birth editó su primer álbum, “The Serpent Enigma”. Como dijiste, suena como un death metal mucho más directo y tradicional. ¿Creés que podés hacer cosas con Coffin Birth que no podrías hacer con Fleshgod Apocalypse?
¡Seguro! Fleshgod es algo diferente… (Duda) A decir verdad, no sabría decirte. Hay ciertas cosas que nunca intentamos, algo más cercano a un ritmo hardcore punk, en el nuevo disco de Fleshgod. Una canción como “Sugar” tiene muchas partes, si uno escucha las guitarras y la batería, que suenan cercanas a algo como Napalm Death o incluso Entombed. Claro que el sonido de Coffin Birth es totalmente diferente y es algo que no se mezclaría bien con Fleshgod. Fleshgod es algo más épico, el sonido en general es mucho más melódico. Coffin Birth es mucho más directo, no se supone que sea melódico o atmosférico, es mucho más punk, y esa es la verdadera diferencia. En lo que concierne a la composición, con Fleshgod hacemos cosas que ni siquiera podemos mencionar, cosas muy extrañas, que encontramos la manera de mezclar, pero son cosas acá y allá.

¿Algún mensaje que le quieras dejar a nuestros lectores?
Primero que nada, muchas gracias por la entrevista. Aprecio mucho el trabajo de los medios y el apoyo que nos dan promocionando a la banda. Espero con ansias tocar en Argentina, en Buenos Aires. Sepan que los amamos, es un país muy cercano a Italia, e incluso tengo familiares que viven en las afueras de Buenos Aires. Tenemos que apoyarnos unos a otros y agradecemos que los hagan cada vez que vamos para allá.

Entrevista por: MARTÍN ÁLVAREZ CIRILLO
Entrevista | Francesco Paoli (Fleshgod Apocalypse): “Para mí, son la mejor audiencia que hayamos tenido” Entrevista | Francesco Paoli (Fleshgod Apocalypse): “Para mí, son la mejor audiencia que hayamos tenido” Reviewed by creativosnativos on abril 22, 2019 Rating: 5
     
Con tecnología de Blogger.